Dicen que las series televisivas españolas viven una edad de oro. Y nosotros no lo discutimos: no hay más que ver películas como "Tres metros sobre el cielo" o la inevitable "Mentiras y gordas" para tener claro que el paso previo al estrellato juvenil es una buena carrera catódica. Como no todo en esta vida van a ser Mario Casas y María Valverde (por mucho que nos arrebaten), CINEMANÍA ha seleccionado a siete bellas y talentosas actrices españolas que aún no han tenido un papel protagonista en cine. Y, además de pasar revista, nos permitimos sugerir un director que podría hacerlas lucir todo lo que se merecen en pantalla grande. Aquí las tenéis.
MARINA SALAS (El barco)
En "Tres metros sobre el cielo", Mario Casas y María Valverde emitían luz suficiente como para deslumbrar a toda Parla y parte de Villaverde Bajo... Pero no consiguieron eclipsar a Marina Salas, catalana de Cornellá que volverá al universo de Federico Moccia (Tengo ganas de ti) en cuanto se lo permita su papel de joven díscola, y embarazada, en "El barco".
¿Qué película? Ya que Blanca Suárez, compañera de tripulación en El barco, ha pasado a convertirse en "chica Almodóvar" para "La piel que habito", el manchego universal bien podría contar con Marina para dar vida a uno de esos personajes femeninos contundentes, pero bondadosos, que tan bien se les dan a ambos.
LUCÍA RAMOS (Física o química)

¿Qué película? Seguramente, Bigas Luna esté ya buscando un recambio para Verónica Echegui y Elsa Pataky, y como Lucía tiene caché madrileño (nació en Fuenlabrada hace 20 años) le proponemos que cuente con ella para rematar su trilogía poligonera.
ANA FERNÁNDEZ (Los protegidos)

¿Qué película? “Si alguna vez me propusieran hacer alguna tendría que ser en una película en la que no fuera la típica chica mona que aparece en dos tomas”, ha declarado Ana. Si Jaume Collet-Serra anda a la busca de una joven con experiencia en trabajos de género, para un thriller o un filme fantástico, haría bien llevándose a Ana a Hollywood.
ANA RUJAS (Hispania)

¿Qué película? Unos cuantos meses de rodaje en la llanura extremeña curten mucho, y el peplum es un género con solera y prestigio, más aún si lo firma un director como Alejandro Amenábar. En caso de que el chileno-español decida volver a la antigüedad clásica, aquí está su chica.
ESMERALDA MOYA (Los protegidos, ¿Hay alguien ahí?)

¿Qué película? Con experiencia en el género fantástico y el thriller (Círculo rojo), Moya tiene pendiente de estreno la comedia "Clara no es nombre de mujer" junto a Jorge Perugorría y Jorge Sanz. Sin embargo, nosotros la vemos más como intrépida investigadora paranormal en un proyecto de Rodrigo Cortés.
Miriam Giovanelli

¿Qué película? Siempre atento a las muchachas en flor, Vicente Aranda se fijó en Miriam para un papel secundario en su "Canciones de amor en Lolita's Club". Ahora que la Giovanelli está más fogueada, el maduro valenciano está a tiempo de convertirla en protagonista de un próximo -y tórrido- trabajo.
CARLA NIETO (Ángel o demonio)

¿Qué película? Visto lo bien que le quedan el negro (en la ropa) y el rojo pasión (en los labios de vampiresa), nos extraña que Jaume Balagueró y Paco Plaza no hayan pensado en Carla para dar vida a una infectada sexy, demoníaca y mortal.
Fuente